miércoles, 7 de agosto de 2013

San Cayetano de Thiene. Mensaje del Papa Francisco a los fieles.

San Cayetano: Fundador de la Orden de Clérigos Regulares

Festividad: 7 de Agosto

Mensaje del Papa Francisco a los fieles de San Cayetano





Martirologio Romano: San Cayetano de Thiene, presbítero, que en Nápoles, en la región de la Campania, se entregó piadosamente a obras de caridad, especialmente a favor de los aquejados de enfermedades incurables, promovió cofradías para formar religiosamente a los laicos e instituyó los Clérigos Regulares, para la reforma de la Iglesia, enseñando a sus discípulos a seguir la primitiva manera de vida apostólica (1547).

Su padre, el Conde Gaspar de Thiene y su madre María di Porto. El padre murió cuando los dos hermanos eran muy pequeños. Su piadosa madre dio a sus hijos un admirable ejemplo.

Cayetano estudió 4 años en la Universidad de Padua donde se distinguió en la teología y se doctoró en derecho civil y canónico en 1504. Fue nombrado senador en Vicenza.

Estaba, sin embargo, decidido a seguir los estudios sacerdotales. Se trasladó a Roma en 1506. Decía que Dios le llamaba a realizar una gran obra. Al poco tiempo fue nombrado secretario privado del Papa Julio II. Ayudaba al Papa a escribir las cartas apostólicas. Conoció de cerca a cardenales y prelados.

El Papa muere en 1513 y Cayetano decide no continuar en el cargo. Se preparó durante 3 años para ser sacerdote. Fue ordenado en 1516, a los 36 años. Celebra su primera misa y queda sobrecogido por el don del que no se considera digno.

Funda en Roma la "Cofradía del Amor Divino", una asociación de clérigos que se dedicaba a promover la gloria de Dios. Tuvo su primera experiencia pastoral en la parroquia de Santa María de Malo, cerca de Vicenza; luego se dedicó a cuidar los santuarios esparcidos por el monte Soratte.

Ingresó en el Oratorio de San Jerónimo que tenía los mismos fines que la cofradía del Amor Divino, pero incluía a laicos pobres. Sus amigos se molestaron mucho por eso, porque consideraban que aquello era indigno para un hombre de gran alcurnia como él. A Cayetano no le importó. Ayudaba y servía personalmente a los pobres y enfermos de la ciudad y atendía a los pacientes de las enfermedades repugnantes.

Cayetano se preocupaba mucho por el bien espiritual de su congregación. Solía decir: "En el oratorio rendimos a Dios el homenaje de la adoración, en el hospital le encontramos personalmente".

Fundó otro oratorio en Verona. Se trasladó a Venecia en 1520, siguiendo el consejo de su confesor, Juan Bautista de Crema, un dominico santo y prudente. Se alojó en el hospital de la ciudad y siguió la misma forma de vida. Se le consideraba fundador principal del hospital por todos los regalos que hizo.

La Eucaristía

Implantó la bendición con el Santísimo Sacramento y promovió la comunión frecuente, en los 3 años que vivió en Venecia. Escribió: "No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza".

La cristiandad pasaba por un periodo de crisis. La corrupción debilitaba a la Iglesia. Cayetano era uno de los que más imploraban la verdadera reforma de vida y de costumbres dentro de la Iglesia. Repetía a menudo: "Cristo espera, ninguno se mueve".

Fundador

San Cayetano regresó a Roma para hablar de la reforma con los miembros de la Cofradía del Amor Divino en 1523, en compañía del obispo de Teato Giampietro Carafa, de Bonifacio Colli y de Pablo Consiglieri. No solo predicó la reforma, sino la llevó a cabo fundando con sus tres compañeros una orden de Clérigos Regulares que tomasen como modelo la vida de los Apóstoles. La llamaron "Ordo Regularium Theatinorum" o Congregación de los Teatinos (el nombre de padres teatinos viene del episcopado de "Teate Marrucinorum" ), y tenía como finalidad principal la renovación del clero.

Clemente VII aprobó la fundación el 14 de septiembre de 1524. Cayetano renuncia a todos sus bienes y Carafa a los 2 episcopados de Brindis y de Chieti.

Los 4 primeros miembros visten sus hábitos religiosos y hacen los votos en San Pedro, ante un delegado pontificio. Carafa es nombrado superior general de la orden. Aparte de la renovación del clero, sus otros objetivos eran la predicación de la sana doctrina, el cuidado de los enfermos y la restauración del uso frecuente de los Sacramentos.

Los seguidores no eran muchos. A los 4 años, en 1527, cuando la orden tenía 12 miembros, el ejercito saqueó la ciudad, la casa fue destruida y ellos escaparon a Venecia. En 1530 San Cayetano sucede a Carafa en el cargo de superior. Por su humildad, lo hace con renuencia.

Trabaja enérgicamente por la reforma del clero. En 1533, Carafa fue elegido superior general por segunda vez. Cayetano es enviado a Verona, donde recibe oposición a sus reformas.

Viaja a Nápoles para fundar una casa de su orden. Recibe una casa donada por el conde de Oppido y rechaza otros terrenos. El conde alega que los napolitanos no eran tan ricos y generosos como los venecianos a los que San Cayetano le responde: "Tal vez tengáis razón, pero Dios es el mismo en ambas ciudades. Dios está en Nápoles como en Venecia".

Se quedó en Nápoles donde había mas trabajo. La ciudad mejoró notablemente gracias a las prédicas y el trabajo apostólico del santo, que en ocasiones tuvo que enfrentarse con laicos y religiosos que predicaban el calvinismo, el luteranismo y otros errores. Como carisma apostólico, Gaetano jugaba con los parroquianos varones, con quienes apostaba el rezo de oraciones, rosarios de madera, velas devocionales, o bien servicios y trabajos manuales en la iglesia.

Fundó con el Beato Juan Marinoni los "Montes de Piedad" (posteriormente Banco de Nápoles) para liberar de la miseria a los pobres y marginados. Esta obra fue aprobada poco antes del Concilio de Letrán. En sus últimos años de vida abrió hospicios para ancianos y fundó hospitales.

Cae enfermo en el verano de 1547. Los médicos le aconsejan poner un colchón sobre su cama de tablas, el respondió: "Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues, morir también sobre un madero".

Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547.

Ocho años después de su muerte, el teatino Carafa fue elegido Papa, con el nombre Pablo IV, un auténtico reformador, aunque su pontificado fue muy impopular.

Cayetano fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada terminara de examinar rigurosamente los numerosos milagros.


La Aplicación Rosario con Juan Pablo II

Rosario con Juan Pablo II es una aplicación (App) que permite rezar el Santo Rosario guiado por la voz de Juan Pablo II en castellano.  Al descargar la aplicación en el móvil o celular, posibilita rezar con Juan Pablo II a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
La aplicación está bellamente ilustrada y señala los Misterios automáticamente según los días de la semana, con comentarios de Juan Pablo II sobre cada Misterio.

Se puede descargar directamente desde terminales IphoneIpadIpod o Android. O también desde las páginas Rosario con Juan Pablo II para Iphone o Rosario con Juan Pablo II para Android.

R





martes, 6 de agosto de 2013

6 de Agosto: Fiesta de la Transfiguración de Jesús y palabras de S.S. Juan Pablo II

Transfiguración de Jesús
Fiesta 6 de Agosto
Nuestro Señor Mostró su gloria a tres de sus apóstoles en el monte Tabor

El 6 de agosto se celebra un momento muy especial de la vida de Jesús: cuando mostró su gloria a tres de sus apóstoles. Nos dejó un ejemplo sensible de la gloria que nos espera en el cielo.



Un poco de historia

Jesús se transfiguró en el monte Tabor, que se se encuentra en la Baja Galilea, a 588 metros sobre el nivel del mar. 

Este acontecimiento tuvo lugar, aproximadamente, un año antes de la Pasión de Cristo. 
Jesús invitó a su Transfiguración a Pedro, Santiago y Juan. A ellos les dio este regalo, este don. 

Ésta tuvo lugar mientras Jesús oraba, porque en la oración es cuando Dios se hace presente. Los apóstoles vieron a Jesús con un resplandor que casi no se puede describir con palabras: su rostro brillaba como el sol y sus vestidos eran resplandecientes como la luz.

Pedro quería hacer tres tiendas para quedarse ahí. No le hacía falta nada, pues estaba plenamente feliz, gozando un anticipo del cielo. Estaba en presencia de Dios, viéndolo como era y él hubiera querido quedarse ahí para siempre. 

Los personajes que hablaban con Jesús eran Moisés y Elías. Moisés fue el que recibió la Ley de Dios en el Sinaí para el pueblo de Israel. Representa a la Ley. Elías, por su parte, es el padre de los profetas. Moisés y Elías son, por tanto, los representantes de la ley y de los profetas, respectivamente, que vienen a dar testimonio de Jesús, quien es el cumplimiento de todo lo que dicen la ley y los profetas. 

Ellos hablaban de la muerte de Jesús, porque hablar de la muerte de Jesús es hablar de su amor, es hablar de la salvación de todos los hombres. Precisamente, Jesús transfigurado significa amor y salvación.

Seis días antes del día de la Transfiguración, Jesús les había hablado acerca de su Pasión, Muerte y Resurrección, pero ellos no habían entendido a qué se refería. Les había dicho, también, que algunos de los apóstoles verían la gloria de Dios antes de morir.

Pedro, Santiago y Juan experimentaron lo que es el Cielo. Después de ellos, Dios ha escogido a otros santos para que compartieran esta experiencia antes de morir: Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, Santa Teresita del Niño Jesús y San Pablo, entre otros. Todos ellos gozaron de gracias especiales que Dios quiso darles y su testimonio nos sirve para proporcionarnos una pequeña idea de lo maravilloso que es el Cielo. 

Santa Teresita explicaba que es sentirse “como un pajarillo que contempla la luz del Sol, sin que su luz lo lastime.”

¿Qué nos enseña este acontecimiento?
Nos enseña a seguir adelante aquí en la tierra aunque tengamos que sufrir, con la esperanza de que Él nos espera con su gloria en el Cielo y que vale la pena cualquier sufrimiento por alcanzarlo.

A entender que el sufrimiento, cuando se ofrece a Dios, se convierte en sacrificio y así, éste tiene el poder de salvar a las almas. Jesús sufrió y así se desprendió de su vida para salvarnos a todos los hombres.
A valorar la oración, ya que Jesús constantemente oraba con el Padre.

A entender que el Cielo es algo que hay que ganar con los detalles de la vida de todos los días.

A vivir el mandamiento que Él nos dejó: “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”.

Habrá un juicio final que se basará en el amor, es decir, en cuánto hayamos amado o dejado de amar a los demás.

Dios da su gracia a través de la oración y los sacramentos. Su gracia puede suplir todas nuestras debilidades.

Autor: Tere Fernández | Fuente: Catholic.net 


Palabras del Santo Padre Juan Pablo II al inicio de la Misa de la Fiesta de la Transfiguración del Señor
Lunes 6 de agosto de 2001

Amadísimos hermanos y hermanas:

La solemnidad de la Transfiguración, que celebramos hoy, cobra para nosotros, en Castelgandolfo, un carácter íntimo y familiar desde que, hace veintitrés años, mi inolvidable predecesor el siervo de Dios Pablo VI concluyó precisamente aquí, en este palacio apostólico, su existencia terrena. Mientras la liturgia invitaba a contemplar a Cristo transfigurado, él terminaba su camino en la tierra y entraba en la eternidad, donde el rostro santo de Dios brilla en todo su esplendor. Por tanto, este día está vinculado a su memoria, envuelta por el singular misterio de luz que irradia esta solemnidad.

Ese venerado Pontífice solía subrayar también el aspecto "eclesial" del misterio de la Transfiguración. Aprovechaba cualquier ocasión para poner de relieve que la Iglesia, cuerpo de Cristo, participa por gracia en el mismo misterio de su Cabeza. "Yo quisiera -exhortaba a los fieles- que fueseis capaces de entrever en la Iglesia la luz que lleva dentro, de descubrir a la Iglesia transfigurada, de comprender todo lo que el Concilio ha expuesto tan claramente en sus documentos". "La Iglesia -añadía- encierra una realidad misteriosa, un misterio profundo, inmenso, divino. (...) La Iglesia es el sacramento, el signo sensible de una realidad escondida, que es la presencia de Dios entre nosotros" (Homilía durante la misa celebrada en la parroquia de San Pedro Damián, 27 de febrero de 1972: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 5 de marzo de 1972, p. 4).

Estas palabras muestran su extraordinario amor a la Iglesia. Esa fue la gran pasión de toda su vida. Que Dios nos conceda a todos y cada uno servir fielmente, como él, a la Iglesia, llamada hoy a una nueva y audaz evangelización.


Eso es lo que pediremos al Señor durante esta santa eucaristía por intercesión de María, Madre de la Iglesia y Estrella de la nueva evangelización.


Juan Pablo II


La Aplicación Rosario con Juan Pablo II

Rosario con Juan Pablo II es una aplicación (App) que permite rezar el Santo Rosario guiado por la voz de Juan Pablo II en castellano.  Al descargar la aplicación en el móvil o celular, posibilita rezar con Juan Pablo II a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
La aplicación está bellamente ilustrada y señala los Misterios automáticamente según los días de la semana, con comentarios de Juan Pablo II sobre cada Misterio.


Se puede descargar directamente desde terminales IphoneIpadIpod o Android. O también desde las páginas Rosario con Juan Pablo II para Iphone o Rosario con Juan Pablo II para Android.

R

sábado, 29 de junio de 2013

Solemnidad de San Pedro y San Pablo y Día del Papa: Recemos por el Pontífice

29 de Junio
Solemnidad de San Pedro y San Pablo
Día del Papa

El día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro.


En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, el Papa , a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión evangelizadora y de caridad. 

El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal. Es el Vicario de Cristo.

Ya en la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba insistentemente a Dios por él (cfr. Hc 12, 59). Hoy toda la Iglesia tiene el deber de orar por el Papa. Cuando oramos por el Sucesor de Pedro, que “preside la caridad de todas las Iglesias”, como afirmó San Ignacio de Antioquia, pedimos que la Iglesia se mantenga fiel a su magisterio, para que, como los primeros cristianos, vivamos como hermanos arraigados firmemente en el amor y en la caridad.

Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra.

Desde esta carta pastoral doy las gracias a todos los fieles y pido un año más la generosa y amplia colaboración económica de todos los diocesanos, para que el Santo Padre pueda cumplir su ministerio. Que el Señor os lo premie y que vuestro comportamiento exprese el cariño, la obediencia y el amor que sentís por el Papa.

Autor: Mons. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander
Publicado en Aciprensa

La Aplicación Rosario con Juan Pablo II

Rosario con Juan Pablo II es una aplicación (App) que permite rezar el Santo Rosario guiado por la voz de Juan Pablo II en castellano.  Al descargar la aplicación en el móvil o celular, posibilita rezar con Juan Pablo II a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
La aplicación está bellamente ilustrada y señala los Misterios automáticamente según los días de la semana, con comentarios de Juan Pablo II sobre cada Misterio.

Se puede descargar directamente desde terminales IphoneIpadIpod o Android. O también desde las páginas Rosario con Juan Pablo IIpara Iphone o Rosario con Juan Pablo II para Android.

jueves, 27 de junio de 2013

Advocación Mariana Nstra. Sra. del Perpetuo Socorro: Palabras de Juan Pablo II

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
El Papa Juan Pablo II y su veneración a esta Advocación Mariana

La Advocación Mariana Nuestra Señora del Perpetuo Socorro celebra su festividad el 27 de junio. La imagen original de la Virgen es un icono procedente de Creta y venerado en Roma en la iglesia de los Agustinos, hasta finales del siglo XV, y desde 1866 en la iglesia romana de San Alfonso. La datación del icono es difícil de precisar. Unos los sitúan entre siglos X y XI, y otros a comienzos del siglo XV.

El Papa Juan Pablo II, en su autobiografía "Don y misterio", al referirse a los orígenes de su vocación sacerdotal, afirma: "No puedo olvidar la trayectoria mariana. La veneración a la Madre de Dios en su forma tradicional me viene de la familia y de la parroquia de Wadowice. Recuerdo, en la iglesia parroquial, una capilla lateral dedicada a la Madre del Perpetuo Socorro a la cual por la mañana, antes del comienzo de las clases, acudían los estudiantes del instituto. También, al acabar las clases, en las horas de la tarde, iban muchos estudiantes para rezar a la Virgen".


Siempre hemos oído hablar de la devoción del Beato Juan Pablo II a María Santísima bajo esta advocación, devoción que como hemos visto cultivó ya desde joven. El 30 de junio de 1991 el Papa visitó la Iglesia de San Alfonso en Roma con motivo de la celebración de los 125 años del culto público al icono del Perpetuo Socorro en dicha Iglesia. En la charla que mantuvo con la comunidad tras la celebración religiosa dijo expresamente:  

"...Recuerdo que en la última guerra, durante el periodo de la ocupación nazi de Polonia y siendo yo obrero en una fábrica de Cracovia, me paraba siempre en una iglesia, precisamente la de los redentoristas, que se encontraba en mi camino de regreso de la fábrica a casa. En aquella Iglesia había una imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro. ¡Cuántas veces me detuve ante dicha imagen! y no sólo porque me caía de paso, sino también porque la encontraba muy bella. Aún después de ser Obispo y Cardenal de Cracovia volví a visitar dicha Iglesia. Prediqué en ella muchas veces y también en ella administré Sacramentos, sobre todo el de la Confirmación. Se comprende fácilmente, pues, que el venir hoy aquí me resulte como si hiciese un viaje hacia mi pasado, hacia mi juventud..."

María del Perpetuo Socorro es un icono bizantino de la escuela cretense, una imagen representativa de la Virgen de la Pasión. La interpretación general es clara. Los arcángeles Gabriel y Miguel presentan a Jesús niño los instrumentos de sus sufrimientos futuros. Al contemplar esta dramática visión, el Niño, en su condición de hombre mortal, se asusta y se estremece y en un brusco movimiento busca socorro en los brazos de su Madre, a cuya mano se aferra con fuerza. El susto y movimiento brusco del Niño están expresados por la contorsión de piernas, el repliegue del manto y la sandalia desprendida.
El icono representa la realidad teológica completa de la Redención por la Pasión. Los instrumentos de la Pasión no son sólo presagio de dolor y muerte, aparecen en las manos ‘veladas’ como trofeo y símbolo de victoria lograda.

Oh Virgen del Perpetuo Socorro, Madre Santa del Redentor. 

Te invocamos
Oh Virgen del Perpetuo Socorro,
Madre Santa del Redentor,
socorre a Tu pueblo,
que anhela resurgir.

Da a todos el gozo de trabajar
por la construcción del Reino
en consciente y activa solidaridad
con los más pobres,
anunciando de modo nuevo y valiente
el Evangelio de Tu Hijo.

Él es fundamento y cima
de toda convivencia humana
que aspire a una paz verdadera,
estable y justa.

Como el Niño Jesús,
que admiramos en este venerado Icono,
también nosotros
queremos estrechar Tu mano derecha.

A Ti no te falta poder ni bondad
para socorrernos
en las más diversas necesidades
y circunstancias de la vida.

La hora actual es Tu Hora
Ven, pues, en ayuda nuestra
y sé para todos socorro,
refugio y esperanza Amén.

Papa Juan Pablo II

La Aplicación Rosario con Juan Pablo II
Rosario con Juan Pablo II es una aplicación (App) que permite rezar el Santo Rosario guiado por la voz de Juan Pablo II en castellano.  Al descargar la aplicación en el móvil o celular, posibilita rezar con Juan Pablo II a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
La aplicación está bellamente ilustrada y señala los Misterios automáticamente según los días de la semana, con comentarios de Juan Pablo II sobre cada Misterio.

Se puede descargar directamente desde terminales IphoneIpadIpod o Android. O también desde las páginas Rosario con Juan Pablo IIpara Iphone o Rosario con Juan Pablo II para Android.

lunes, 24 de junio de 2013

Juan Pablo II: San Juan Bautista y los testigos de Cristo resucitado

JUAN PABLO II

Festividad de san Juan Bautista:
Ángelus del Domingo 24 de junio de 1990

Queridos hermanos y hermanas:

1. Con la festividad de san Juan Bautista, que se celebra hoy, la Iglesia nos presenta la figura de un testigo excepcional de Cristo. En realidad, el deber del testimonio corresponde a la vida de todo cristiano, pero empeña de modo especial al sacerdote.
Juan Bautista fue testigo de la venida del Mesías al mundo y del inicio de su obra salvífica en medio del pueblo de Israel. El sacerdote está llamado a ser testigo de Cristo resucitado, que parece invisible pero realmente está presente en su Iglesia, comprometida en llevar el anuncio del Evangelio a todas las gentes. Para que dicho testimonio sea eficaz, el sacerdote debe creer, sin titubear, que Cristo ha vencido la muerte y se ha convertido en el centro de una nueva humanidad.

2. Algunas veces se presenta a la religión cristiana como una religión de pura resignación, de pasiva aceptación, lo que disminuiría al hombre, o también se la suele presentar como una religión exclusivamente centrada en el sufrimiento, lo que oscurecería el horizonte del pensamiento y de la vida humana. Por el contrario, la religión de Cristo resucitado es un anuncio de vida, que desarrolla con la vida nueva de Cristo todas las energías de la persona, y testimonia que el sufrimiento es el paso hacia una gloria superior.
El acontecimiento de la Resurrección es lo que da a la religión cristiana su auténtico rostro. Ciertamente no suprime la necesidad que tiene el cristiano de revivir la cruz de Cristo y de sufrir incluso un triunfo provisional de las fuerzas del mal. El mismo acontecimiento de Juan Bautista, víctima de la valiente proclamación de la ley de Dios ante los poderosos de la tierra, es iluminador al respecto: eliminado por Herodes en la oscura prisión de Maqueronte, él es honrado hoy en todas partes del mundo. La humillación de su aparente derrota ha dejado paso a la gloria del triunfo. En verdad -como decía de él Jesús- el Bautista ha sido y es todavía "lucerna ardeos et lucens" (Jn 5, 35).

3. También el sacerdote debe vivir esta certeza, confirmando en el ejercicio de su ministerio la confianza en la victoria del Salvador sobre las fuerzas del mal. Él tendrá, por lo tanto, una mirada optimista sobre el mundo, contando con la acción secreta de la gracia redentora y superando con la fuerza de su esperanza todas las decepciones y las sorpresas desagradables.

El sacerdote todos los días debe abrirse a la alegría que Cristo resucitado quiso fuera definitiva para el destino humano, para que con ella superara toda tristeza y toda prueba. Este testimonio de alegría es lo único que está en sintonía con la Buena Nueva, que sólo puede ser anunciada como mensaje de felicidad.

Recemos ahora a la Virgen María para que los candidatos al sacerdocio, siguiendo el ejemplo del Precursor de su hijo Jesús, se conviertan en auténticos testigos de Cristo resucitado y dador de vida.

Juan Pablo II

Ángelus del día 24 de junio de 1990
Vaticano




Rosario con Juan Pablo II es una aplicación (App) que permite rezar el Santo Rosario guiado por la voz de Juan Pablo II encastellano.  Al descargar la aplicación en el móvil o celular, posibilita rezar con Juan Pablo II a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
La aplicación está bellamente ilustrada y señala los Misterios automáticamente según los días de la semana, con comentarios de Juan Pablo II sobre cada Misterio.

Se puede descargar directamente desde terminales Iphone, Ipad, Ipod o Android. O también desde las páginas Rosario con Juan Pablo IIpara Iphone o Rosario con Juan Pablo II para Android.

jueves, 13 de junio de 2013

El Rosario de San Antonio de Padua

La aplicación App Rosario con Juan Pablo II para móviles /celulares Android, Iphone o Ipad se puede utilizar para rezar el Santo Rosario como lo rezaba San Antonio de Padua.


El Santo Rosario de San Antonio esta formado por 39 cuentas distribuidas en 13 grupos de 3 cuentas. Cada grupo de 3 cuentas se inicia con una invocación y a continuación se reza un padrenuestro en la primera cuenta, un avemaría en la segunda y un gloria en la tercera. Concluidos los 13 grupos de cuentas, se finaliza el Rosario con el rezo del Responsorio.
Para rezar el Rosario de San Antonio con el Rosario con Juan Pablo II, debes comenzar por el misterio del día y rezar un Padrenuestro y un Avemaría con la voz del Papa Juan Pablo II, poner stop, rezar un Gloria, volver para atrás y comenzar de nuevo el Misterio. Así se pueden rezar los 13 grupos de San Antonio con la voz en castellano del Papa Juan Pablo II.

El Rosario con Juan Pablo II se puede descargar para teléfonos móviles o celulares Android de la siguiente página: Rosario con Juan Pablo II para Android.
El Rosario con Juan Pablo II para Iphone o Ipad se puede descargar de ésta página: Rosario con Juan Pablo II para Iphone.

Al finalizar el rezo del Santo Rosario de San Antonio, se reza éste Responsorio:

RESPONSORIO DE SAN ANTONIO.

Tomando la medalla del Santo en la mano se concluye el rosario rezando el Responsorio y Oración de San Antonio:

Si buscas milagros, mira:
Muerte y error desterrados,
Miseria y demonio huidos,
Leprosos y enfermos sanos.

El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

El peligro se retira,
Los pobres van remediados;
Cuéntenlo los socorridos,
Díganlo los paduanos.

El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.

Gloria al Padre, Gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo.
Ruega a Cristo por nosotros, Antonio divino y Santo, para que dignos así de sus promesas seamos.


Haced, oh Señor, que la intercesión de vuestro Confesor San Antonio, llene de alegría a vuestra Iglesia, para que siempre sea protegida con los auxilios espirituales y merezca alcanzar los eternos gozos. Por Cristo, nuestro Señor. Amen.

martes, 11 de junio de 2013

Palabras de S.S. Juan Pablo II sobre el rezo del Rosario

Ciudad del Vaticano - 20 de Octubre de 1978

Juan Pablo II fue elegido Papa el 16 de Octubre de 1978. El 20 de octubre, en el Vaticano, dijo estas palabras sobre el Santo Rosario.

"El Rosario es mi oración preferida. Oración maravillosa en su sencillez y en su profundidad. En esta oración repetimos muchas veces las palabras que la Virgen María escuchó de boca del ángel y de su prima Isabel. A estas palabras se asocia toda la Iglesia.
Se puede decir que el Rosario es, en cierto modo, una oración-comentario del último capítulo de la Constitución "Lumen Gentium" del Vaticano II, capítulo que trata de la admirable presencia de la Madre de Dios en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Sobre el fondo de las palabras "Dios te salve, María", pasan ante los ojos del que las reza los principales episodios de la vida de Cristo, con sus misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, que nos hacen entrar en comunión con Cristo, podríamos decir, a través del corazón de su Madre.
Nuestro corazón puede encerrar en estas decenas del Rosario todos los hechos que componen la vida de cada individuo, de cada familia, de cada nación, de la Iglesia y de la humanidad: los acontecimientos personales y los del prójimo y, de modo particular, de los que más queremos. Así, la sencilla oración del Rosario late al ritmo de la vida humana".
S.S. Juan Pablo II




La Aplicación Rosario con Juan Pablo II

Rosario con Juan Pablo II es una aplicación (App) que permite rezar el Santo Rosario guiado por la voz de Juan Pablo II en castellano.  Al descargar la aplicación en el móvil o celular, posibilita rezar con Juan Pablo II a cualquier hora del día y en cualquier lugar.
La aplicación está bellamente ilustrada y señala los Misterios automáticamente según los días de la semana, con comentarios de Juan Pablo II sobre cada Misterio.

Se puede descargar directamente desde terminales IphoneIpadIpod o Android. O también desde las páginas Rosario con Juan Pablo II para Iphone o Rosario con Juan Pablo II para Android.

Re

Rosario con Juan Pablo II para Iphone o Ipad